Ir al contenido principal

Cambios y más cambios

En momentos en que han existido muchos cambios estructurales a la hora de definir una educación de calidad.

Nadie nos dijo que los procesos son simples y que los cambios conllevan dejar de lado algunos de los elementos y paradigmas que siempre creímos certeros y seguros, que poco menos estaban establecidos como si fuesen un "dogma" (eso que en teología un dogma no es un ladrillo sino que una verdad dinámica que se va enriqueciendo con la comprensión de la razón de los hombres y mujeres). 

Hoy todos estamos de acuerdo con que la educación es un derecho, que no puede ser negociado como mercancía; también que todos tenemos igualdad de oportunidades, pues está consagrado en nuestra constitución la igualdad al momento de nacer. Todo eso está correcto, y si la clase política que está legislando llega a buen puerto, veremos una vuelta a la educación como fue concebida: el capital de una sociedad.

Hace muchos años, en mis estudios de pregrado en la Pontificia Universidad Católica escuchaba la cátedra de mi maestro de Currículum y Evaluación, don Héctor Concha, quien nos explicaba que donde más se invierte tanto a nivel público como privado es en educación; desde las madres que se les enseña a cómo cuidar recién nacidos, los niños que van a las piscinas a aprender a nadar, llegando a los hombres que quieren aprender a cocinar y terminando con los adultos mayores que asisten a clubes en que se les enseñan pasos de baile, y en empresas: las capacitaciones que se dan en las temáticas o áreas de desarrollo, las charlas de prevención en pequeños grupos de trabajo, las horas que se pasan dentro del aula los jóvenes, los preuniversitarios, y hoy, por qué no decirlo, hasta las clases de zumba, son inversiones en educación.

Las personas vivimos aprendiendo y vivimos educándonos, pero todo ello tiene un fin, una meta que alcanzar, nadie se educa para llenarse de contenidos, sino para que esos contenidos tengan un sentido. Dentro de los cambios que vemos en la famosa reforma educacional me cabe la pregunta: ¿Esta reforma sólo busca igualar la cancha? Entonces es una mala reforma, ¿por qué? porque quiénes son los que van a jugar en ella y qué es lo que quiero que jueguen en ella. No es explícita la respuesta, y no es hablar sólo de que los jóvenes tengan una educación de calidad, pues la palabra calidad se ha alejado de lo que realmente puede ser en su profundo sentido.

Escuchaba a Alberto Mayol en el mes de mayo hablando de este proceso de cambio y de transformación de los movimientos sociales que pedían un cambio estructural al sistema educativo, me pareció muy iluminador entender en esa charla que no estaba de acuerdo con el tema de la reforma educacional porque el tema no sólo pasa por el financiamiento, sino por la persona que se va formando en nuestro país. Daba como ejemplo, que la Región de Antofagasta es la zona del país en que el ingreso per cápita iguala al ingreso per cápita de Inglaterra, pero que tenía sólo una librería y que estaba al interior de un supermercado; eso también me llevaba a recordar que antes del golpe militar de 1973, si bien es cierto el analfabetismo era alto, por ejemplo el ingreso a la educación media correspondía al 33,5% de la población, hoy alcanza el 85% (Fuente INE); pero antes se leía más. Se tenía claro qué personas estábamos formando. 

Un taxista me conversaba que son las personas mayores las que tienen muy claro su deber cívico, y que, aunque estén enfermas, siempre van a votar. ¿No existe ahí un proceso de formación a nivel nacional que hemos perdido? Y hoy, frente a una reforma de gran magnitud ¿a qué hombre y a qué mujer queremos formar? Los títulos y grados académicos no hacen personas, forman profesionales. Podremos tener un gran científico, abogado o arquitecto, pero un pésimo padre, ciudadano, esposo. 

Entre cambios y más cambios parece que no estamos apuntando a lo esencial, vemos la estructura, vemos la cancha, pero al parecer no vemos a las personas que queremos que habiten ese espacio que se llama proceso educativo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Competencias para la clase de religión

Después de un año de silencio, vuelvo a retomar las entradas en mi blog de educación. Ha sido un año bastante turbulento en materia de cambios y transformaciones, tanto del saber didáctico como del saber pedagógico, los cuales quiero ir compartiendo, y no perder el hábito de comunicarlos, a lo menos una vez por mes. En este nuevo post, quiero compartir el trabajo que he hecho en las últimas semanas, y que me ha llevado a escribir estas líneas. Como sabrán soy profesor de religión, y en Chile, desde el año 2004 no hemos tenido ningún ajuste curricular; a la fecha, el resto de las asignaturas ha sufrido dos ajustes curriculares significativos, que los han llevado a establecer el desarrollo por competencias. Llega un momento, que como docente, te piden adecuarte a un esquema que no ha sido desarrollado en tu área. Cabe la pregunta ¿desde qué base construir si no hay un lineamiento claro de una planificación de clases? Y, también la pregunta ¿qué competencias son pertinentes para la

Déjame pensar por ti

Dentro de las habilidades que se esperan de nuestros estudiantes para el siglo XXI está el desarrollo de pensamiento crítico, que no es otra habilidad más que analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos. El punto es ¿cuándo el pensamiento se vuelve crítico y en qué momento dicho pensamiento se vuelve propio y no son meramente ideas inculcadas que parecen propias? Desarrollo del pensamiento crítico Es muy importante enseñar a los niños y jóvenes a desarrollar el pensamiento crítico, ya que esto les permitirá evaluar sus circunstancias, tomar decisiones con mayor precisión y comprender mejor el mundo que les rodea. El pensamiento crítico es una herramienta esencial para ayudar a los niños y jóvenes a convertirse en adultos responsables y respetuosos de los derechos humanos. Esto les permitirá desarrollar una mejor comprensión de sí mismos y de los demás, lo que les permitirá llevar una vida exitosa y satisfactoria. El pensamiento crítico también les ayudará a tener una mayor

Thatquiz

Si hay una aplicación web que podría facilitarnos el trabajo de evaluación y corrección es la que les quiero presentar su nombre: Thatquiz . está desarrollada en inglés pero con opción al español. Es una de aquellas páginas que se agradece que aparezcan en el desarrollo pedagógico y les voy a contar el porqué. Llevo más de un mes estudiándola y desarrollando algunas actividades conducentes para el trabajo en clase con mis alumnos, y sinceramente veo que ellos se motivaron por el desafío del tiempo y de querer contestar de manera correcta e incluso de practicar en sus casas. Sé que no es la panacea a todos los problemas que conlleva preparar y desarrollar una buena evaluación, pero es un gran apoyo a la hora de querer ver estrategias de aprendizaje y de cómo nuestros alumnos responden.