Ir al contenido principal

Mi Trabajo

Seminarios

Promoviendo el buen trato...por la practicas educativas sanas
(8 de Octubre de 2009, comuna de los Andes)

Exposición acerca del trabajo del Proyecto "La Rebelión del Silencio"

La Organización y los Expositores del Encuentro


Proyectos en que he participado hasta la fecha:

Grupo Altic: Asesoría, Liderazgo, Trabajo en Equipo, Innovación Educacional.

La Rebelión del Silencio: Convivencia Escolar y Buenas Prácticas en la Escuela,

Teaching For Peace Shoa Chile:

La organización educativa privada sin fines de lucro, que se encargó de la selección de los asistentes, ha propiciado la participación de profesores chilenos desde el año 2006, ocasión en que se realizó la primera conferencia en Houston, Texas, con pleno éxito. Más de 20 educadores de las asignaturas de Historia, Religión, Ciencias Sociales y otras, en las que se enseña el Holocausto, ya han recibido sus diplomas de participación del Museo tejano. 

Además del Museo del Holocausto de Houston, el curso cuenta con el patrocinio de la Asociación de Organizaciones del Holocausto y de la organización que maneja los fondos alemanes para cubrir los reclamos de judíos sobrevivientes.












Comentarios

Entradas más populares de este blog

Competencias para la clase de religión

Después de un año de silencio, vuelvo a retomar las entradas en mi blog de educación. Ha sido un año bastante turbulento en materia de cambios y transformaciones, tanto del saber didáctico como del saber pedagógico, los cuales quiero ir compartiendo, y no perder el hábito de comunicarlos, a lo menos una vez por mes. En este nuevo post, quiero compartir el trabajo que he hecho en las últimas semanas, y que me ha llevado a escribir estas líneas. Como sabrán soy profesor de religión, y en Chile, desde el año 2004 no hemos tenido ningún ajuste curricular; a la fecha, el resto de las asignaturas ha sufrido dos ajustes curriculares significativos, que los han llevado a establecer el desarrollo por competencias. Llega un momento, que como docente, te piden adecuarte a un esquema que no ha sido desarrollado en tu área. Cabe la pregunta ¿desde qué base construir si no hay un lineamiento claro de una planificación de clases? Y, también la pregunta ¿qué competencias son pertinentes para la...

Thatquiz

Si hay una aplicación web que podría facilitarnos el trabajo de evaluación y corrección es la que les quiero presentar su nombre: Thatquiz . está desarrollada en inglés pero con opción al español. Es una de aquellas páginas que se agradece que aparezcan en el desarrollo pedagógico y les voy a contar el porqué. Llevo más de un mes estudiándola y desarrollando algunas actividades conducentes para el trabajo en clase con mis alumnos, y sinceramente veo que ellos se motivaron por el desafío del tiempo y de querer contestar de manera correcta e incluso de practicar en sus casas. Sé que no es la panacea a todos los problemas que conlleva preparar y desarrollar una buena evaluación, pero es un gran apoyo a la hora de querer ver estrategias de aprendizaje y de cómo nuestros alumnos responden.

Mrs. Chong

Un vídeo que compartió Marta Salazar, y que de veras es inspirador. Si bien es cierto es una publicidad que se da en Singapur para captar a los mejores a la hora de impartir clases, también es que ser profesor no es un tema simplemente de títulos o grado académicos, sino que también es de vocación. Espero que lo disfruten tanto como yo. Pues el trabajo del maestro implica muchas cosas que van más allá del currículo explícito en planificaciones e idearios, va dirigido al corazón de la humanidad.