Ir al contenido principal

Educar en tiempos de Pastillas

Fuente: Flickr.com
Ya he perdido la cuenta de los alumnos que han sido derivados a psicólogos, y de ahí a psiquiatras, neurólogos y otros hombres de ciencias, debido a trastornos, déficit, problemas o dificultades de aprendizaje. Mas lo que me llama la atención es que, salvo raros casos, se les diagnostique y se les medique inmediatamente. Desconozco las razones, pero me asusta que lleguen a una medida extrema de forma tan drástica.

Los años pasan rápido para los profesores y muchos nos admiramos de la adquisición de los aprendizajes de nuestros niños. Hace diez años atrás un niño recién nacido no estaba tan sobre estimulado con imágenes, figuras, sonidos y movimientos. Hoy todo tiene que ver con la interacción casi intuitiva con objetos. Y claro, que un niño tenga que estar sentado delante de una pizarra bidimensional, monocromática, hace que se aburra, se levante, no atienda o simplemente se llega a distraer con algo que está al "alcance" de su mano, o sea el teléfono que maneja mucho mejor que varios profesores de aula. Y por ese comentario que no puede contenerse y estar atento ¿le llamamos déficit atencional? o simplemente ¿no hemos logrado captar su atención o no lo hemos educado en las emociones para que tenga autocontrol? Y lo que llegamos a indicar es que: el niño no puede controlarse por sí mismo. Estos mecanismos lamentablemente no se pueden instaurar desde la educación básica, el trabajo viene en edad pre escolar, la consigna es que hay que saber esperar y que eso vale la pena.


Lo que nos queda, como educadores y educadoras, es promover que los niños valoren su templanza y que pueden conseguir las cosas con el dominio de sus acciones y pasiones. Y la mejor forma es que nos vean como dueños de las situaciones y no sobrepasados por ellas. Hay que recordar que los niños siempre nos evalúan por nuestras acciones u omisiones. Las soluciones no están contenida en pastillas, sino más bien, en ofrecer a estos niños tan sobre estimulados un cauce que los lleve a canalizar todas esas reacciones de forma controlada.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Competencias para la clase de religión

Después de un año de silencio, vuelvo a retomar las entradas en mi blog de educación. Ha sido un año bastante turbulento en materia de cambios y transformaciones, tanto del saber didáctico como del saber pedagógico, los cuales quiero ir compartiendo, y no perder el hábito de comunicarlos, a lo menos una vez por mes. En este nuevo post, quiero compartir el trabajo que he hecho en las últimas semanas, y que me ha llevado a escribir estas líneas. Como sabrán soy profesor de religión, y en Chile, desde el año 2004 no hemos tenido ningún ajuste curricular; a la fecha, el resto de las asignaturas ha sufrido dos ajustes curriculares significativos, que los han llevado a establecer el desarrollo por competencias. Llega un momento, que como docente, te piden adecuarte a un esquema que no ha sido desarrollado en tu área. Cabe la pregunta ¿desde qué base construir si no hay un lineamiento claro de una planificación de clases? Y, también la pregunta ¿qué competencias son pertinentes para la...

Thatquiz

Si hay una aplicación web que podría facilitarnos el trabajo de evaluación y corrección es la que les quiero presentar su nombre: Thatquiz . está desarrollada en inglés pero con opción al español. Es una de aquellas páginas que se agradece que aparezcan en el desarrollo pedagógico y les voy a contar el porqué. Llevo más de un mes estudiándola y desarrollando algunas actividades conducentes para el trabajo en clase con mis alumnos, y sinceramente veo que ellos se motivaron por el desafío del tiempo y de querer contestar de manera correcta e incluso de practicar en sus casas. Sé que no es la panacea a todos los problemas que conlleva preparar y desarrollar una buena evaluación, pero es un gran apoyo a la hora de querer ver estrategias de aprendizaje y de cómo nuestros alumnos responden.

Mrs. Chong

Un vídeo que compartió Marta Salazar, y que de veras es inspirador. Si bien es cierto es una publicidad que se da en Singapur para captar a los mejores a la hora de impartir clases, también es que ser profesor no es un tema simplemente de títulos o grado académicos, sino que también es de vocación. Espero que lo disfruten tanto como yo. Pues el trabajo del maestro implica muchas cosas que van más allá del currículo explícito en planificaciones e idearios, va dirigido al corazón de la humanidad.