Ir al contenido principal

Si no lo explicas simplemente, es que no lo has entendido

Fuente: Flickr.com
En las clases muchas veces veo que los alumnos prestan atención, sus caras fijas puede ser una buena señal de saber si hubo una buena motivación, pero no me fío de lo que dicen sus rostros, puede que sean muy buenos actores, pero surge el temor de pensar que los aprendizajes  no son los suficientemente duraderos y permanentes. La pregunta fundamental es ¿cómo saber que un alumno ha podido aprender significativamente?


En el proceso de enseñanza aprendizaje se da que en todo este camino la evaluación debiera ser el eje que permita coordinar el conocimiento de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes, para así tomar las medidas concretas para mejorar en los alumnos aquellos elementos que los instrumentos evaluativos arrojan como deficitarios.

Esto puede que ayude mucho, y es cierto, pero en un mundo en que se pide acelerar los resultados mediante pruebas de selección múltiple, en que un porcentaje de las respuestas son dejadas al azar cuando no se sabe a ciencia cierta cuál es la alternativa correcta, se corren muchos riesgos. 

Pienso que la mejor forma de ver cuáles son los avances de los aprendizajes va de la mano de la práctica, mucho más que en la memorización, ya que la memoria va de la mano de una experiencia significativa, no es tan solo una experiencia visual, sino que también puede ser bien reforzada con una experiencia kinestésica o auditiva. 

En el caso de la ciencias humanas y las ciencias no encuentro mejor resultado de aprendizaje que el antiguo arte de los grupos de compañeros, en que el que más sabía se ponía a explicar a los compañeros, y el resultado era que los escuchas entendían los contenidos de aprendizaje, y que el que hace las explicaciones producía mejores aprendizajes buscando ejemplos, transponiendo didácticamente con un lenguaje sencillo los conceptos y contenidos a sus pares. 

Leyendo la biografía de Steve Jobs me encontré con algo similar a lo que estoy presentando aquí. Cada vez que un empleado de Apple tenía que hacer una presentación, existía una máxima: "Si no lo puedes explicar de forma sencilla, entonces no lo expliques". 

He ahí una de las claves para ver si es que un alumno ha aprendido, que una vez que haya hecho todo el proceso de apropiación de estos conocimientos nuevos, sea capaz de expresarlos de forma sencilla e inteligible para sus pares.

De ahí que es necesario que, como docente también tenemos que explicar de forma sencilla, pero a la vez profundizando en el lenguaje más técnico de nuestras especialidades. Si lo vemos desde la óptica del estudiante sería una sentencia como: "Se nota que el profesor sabe, pero no explica bien". ¿No lo habrás escuchado (o dicho) tú también? Enseñemos también a explicar con claridad que eso nos facilitará nuestro esfuerzo de saber cómo van nuestros estudiantes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Competencias para la clase de religión

Después de un año de silencio, vuelvo a retomar las entradas en mi blog de educación. Ha sido un año bastante turbulento en materia de cambios y transformaciones, tanto del saber didáctico como del saber pedagógico, los cuales quiero ir compartiendo, y no perder el hábito de comunicarlos, a lo menos una vez por mes. En este nuevo post, quiero compartir el trabajo que he hecho en las últimas semanas, y que me ha llevado a escribir estas líneas. Como sabrán soy profesor de religión, y en Chile, desde el año 2004 no hemos tenido ningún ajuste curricular; a la fecha, el resto de las asignaturas ha sufrido dos ajustes curriculares significativos, que los han llevado a establecer el desarrollo por competencias. Llega un momento, que como docente, te piden adecuarte a un esquema que no ha sido desarrollado en tu área. Cabe la pregunta ¿desde qué base construir si no hay un lineamiento claro de una planificación de clases? Y, también la pregunta ¿qué competencias son pertinentes para la

Déjame pensar por ti

Dentro de las habilidades que se esperan de nuestros estudiantes para el siglo XXI está el desarrollo de pensamiento crítico, que no es otra habilidad más que analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos. El punto es ¿cuándo el pensamiento se vuelve crítico y en qué momento dicho pensamiento se vuelve propio y no son meramente ideas inculcadas que parecen propias? Desarrollo del pensamiento crítico Es muy importante enseñar a los niños y jóvenes a desarrollar el pensamiento crítico, ya que esto les permitirá evaluar sus circunstancias, tomar decisiones con mayor precisión y comprender mejor el mundo que les rodea. El pensamiento crítico es una herramienta esencial para ayudar a los niños y jóvenes a convertirse en adultos responsables y respetuosos de los derechos humanos. Esto les permitirá desarrollar una mejor comprensión de sí mismos y de los demás, lo que les permitirá llevar una vida exitosa y satisfactoria. El pensamiento crítico también les ayudará a tener una mayor

Del E-learning al C-learning

Hace ya un par de días me he encontrado con varias reflexiones en torno al cambio de paradigma que se está generando en el uso de los recursos TIC, nos estamos enfrentando a una verdadera revolución en la forma de cómo se están generando los aprendizajes en el aula. Y en el blog de Laura Massimo  me he encontrado con un gran artículo Ya hemos visto cómo desde la década del 90 hasta ahora se ha hablado de e-learning (aprendizajes electrónico) en que por medio de una pantalla e interactuando con determinado software se aprendía de manera más rápida, eficiente y con una retroalimentación de lo aprendido de forma casi instantánea o instantánea en algunos casos (dabas una evaluación e inmediatamente el programa te daba los resultados e incluso un certificado por el trabajo realizado). Este tipo de aprendizaje era de tipo frontal, hasta hace poco, ya que con la inclusión de la web 2.0 (o web social), junto con servicios gratuitos de alojamiento y publicación de trabajos on-line (plata