Ir al contenido principal

¡Vamos que se puede! El Arte de la Presentación

Con gusto me he encontrado con una presentación de Presentaciones Artesanas que es una verdadera cátedra de cómo es que deberíamos realizar una presentación en clases.

Muchos profesores hemos visto las presentaciones de diapositivas como un instrumento para las clases, pensando en que si mostramos de manera dinámica y concreta algunos aspectos de los contenidos nuestros alumnos se motivarán para aprender, pero, cabe hacerse la pregunta ¿son tan efectivas que nuestros alumnos se motiven para verlas? Creo que la respuesta a este cuestionamiento lo verán en el desarrollo de la presentación adjunta.
En los siguientes artículos les mostraré algunas ayudas para realizar una buena presentación en Programas de Presentación de Diapositivas, y verán cómo es posible que nuestros alumnos se motiven, capten y aprendan de forma significativa.

Comentarios

  1. Nos alegramos de que te guste y esperamos que la información te sea útil para aplicarla en tus próximas presentaciones. Y, por supuesto, muchas gracias por recomendarnos en tu blog.

    Un saludo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Toda opinión es importante, por eso escribe tu parecer respecto al tema.

Entradas más populares de este blog

Competencias para la clase de religión

Después de un año de silencio, vuelvo a retomar las entradas en mi blog de educación. Ha sido un año bastante turbulento en materia de cambios y transformaciones, tanto del saber didáctico como del saber pedagógico, los cuales quiero ir compartiendo, y no perder el hábito de comunicarlos, a lo menos una vez por mes. En este nuevo post, quiero compartir el trabajo que he hecho en las últimas semanas, y que me ha llevado a escribir estas líneas. Como sabrán soy profesor de religión, y en Chile, desde el año 2004 no hemos tenido ningún ajuste curricular; a la fecha, el resto de las asignaturas ha sufrido dos ajustes curriculares significativos, que los han llevado a establecer el desarrollo por competencias. Llega un momento, que como docente, te piden adecuarte a un esquema que no ha sido desarrollado en tu área. Cabe la pregunta ¿desde qué base construir si no hay un lineamiento claro de una planificación de clases? Y, también la pregunta ¿qué competencias son pertinentes para la

Del E-learning al C-learning

Hace ya un par de días me he encontrado con varias reflexiones en torno al cambio de paradigma que se está generando en el uso de los recursos TIC, nos estamos enfrentando a una verdadera revolución en la forma de cómo se están generando los aprendizajes en el aula. Y en el blog de Laura Massimo  me he encontrado con un gran artículo Ya hemos visto cómo desde la década del 90 hasta ahora se ha hablado de e-learning (aprendizajes electrónico) en que por medio de una pantalla e interactuando con determinado software se aprendía de manera más rápida, eficiente y con una retroalimentación de lo aprendido de forma casi instantánea o instantánea en algunos casos (dabas una evaluación e inmediatamente el programa te daba los resultados e incluso un certificado por el trabajo realizado). Este tipo de aprendizaje era de tipo frontal, hasta hace poco, ya que con la inclusión de la web 2.0 (o web social), junto con servicios gratuitos de alojamiento y publicación de trabajos on-line (plata

Que No Panda el Cúnico

Mucho tiempo atrás en los años que teníamos una televisión que era en blanco y negro, cuando en familia veíamos el programa del Chapulín Colorado, interpretado por Roberto Gómez Bolaños - Chespirito, me causaba mucha risa la frase "Que no panda el cúnico", no la entendía, pero sí estaba clara la expresión del rostro de este actor cada vez que la decía: tendía al nervio, a no saber qué es lo que ocurría y quería dar seguridad a los que estaban a su alrededor, y al final con varias improvisaciones salía la solución al dilema que se presentaba y terminaba con la frase "No contaban con mi astucia".