Ir al contenido principal

¡Vamos que se puede! El Arte de la Presentación

Con gusto me he encontrado con una presentación de Presentaciones Artesanas que es una verdadera cátedra de cómo es que deberíamos realizar una presentación en clases.

Muchos profesores hemos visto las presentaciones de diapositivas como un instrumento para las clases, pensando en que si mostramos de manera dinámica y concreta algunos aspectos de los contenidos nuestros alumnos se motivarán para aprender, pero, cabe hacerse la pregunta ¿son tan efectivas que nuestros alumnos se motiven para verlas? Creo que la respuesta a este cuestionamiento lo verán en el desarrollo de la presentación adjunta.
En los siguientes artículos les mostraré algunas ayudas para realizar una buena presentación en Programas de Presentación de Diapositivas, y verán cómo es posible que nuestros alumnos se motiven, capten y aprendan de forma significativa.

Comentarios

  1. Nos alegramos de que te guste y esperamos que la información te sea útil para aplicarla en tus próximas presentaciones. Y, por supuesto, muchas gracias por recomendarnos en tu blog.

    Un saludo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Toda opinión es importante, por eso escribe tu parecer respecto al tema.

Entradas más populares de este blog

Competencias para la clase de religión

Después de un año de silencio, vuelvo a retomar las entradas en mi blog de educación. Ha sido un año bastante turbulento en materia de cambios y transformaciones, tanto del saber didáctico como del saber pedagógico, los cuales quiero ir compartiendo, y no perder el hábito de comunicarlos, a lo menos una vez por mes. En este nuevo post, quiero compartir el trabajo que he hecho en las últimas semanas, y que me ha llevado a escribir estas líneas. Como sabrán soy profesor de religión, y en Chile, desde el año 2004 no hemos tenido ningún ajuste curricular; a la fecha, el resto de las asignaturas ha sufrido dos ajustes curriculares significativos, que los han llevado a establecer el desarrollo por competencias. Llega un momento, que como docente, te piden adecuarte a un esquema que no ha sido desarrollado en tu área. Cabe la pregunta ¿desde qué base construir si no hay un lineamiento claro de una planificación de clases? Y, también la pregunta ¿qué competencias son pertinentes para la...

Déjame pensar por ti

Dentro de las habilidades que se esperan de nuestros estudiantes para el siglo XXI está el desarrollo de pensamiento crítico, que no es otra habilidad más que analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos. El punto es ¿cuándo el pensamiento se vuelve crítico y en qué momento dicho pensamiento se vuelve propio y no son meramente ideas inculcadas que parecen propias? Desarrollo del pensamiento crítico Es muy importante enseñar a los niños y jóvenes a desarrollar el pensamiento crítico, ya que esto les permitirá evaluar sus circunstancias, tomar decisiones con mayor precisión y comprender mejor el mundo que les rodea. El pensamiento crítico es una herramienta esencial para ayudar a los niños y jóvenes a convertirse en adultos responsables y respetuosos de los derechos humanos. Esto les permitirá desarrollar una mejor comprensión de sí mismos y de los demás, lo que les permitirá llevar una vida exitosa y satisfactoria. El pensamiento crítico también les ayudará a tener una mayor ...

La Actitud del Docente frente a las TICs

Años atrás las políticas educativas condujeron a la implementación de gran cantidad de equipos para los colegios, con la finalidad de que los estudiantes tuviesen igualdad de oportunidades ante los desafíos que planteaba estar en un mundo que se modernizaba a pasos agigantados. Si bien es cierto la intención fue buena y noble, faltó un paso para que llegase el éxito: no todos los docentes estaban motivados para tal cambio. De ahí que hubo muchos computadores arrumbados en salas que durante muy pocas horas se empleaban, y hubo muchos docentes dedicados a hacer clases de informática, y se seguía con el mismo problema, pocos profesores que usaban estos recursos. Hoy, el uso masivo de las tecnologías de la información y comunicación han llevado a una especie de "democratización" de los recursos informáticos, especialmente los recursos de Internet se han masificado de forma exponencial. Un ejemplo de ello son el uso de las redes sociales, la penetración que ha tenido en menos de ...