Ir al contenido principal

En los Colegios ¿Vamos tras o atrás de las tecnologías de información y comunicación?

Una realidad no muy lejana que veremos en los colegios
En estos últimos días, y mis primeros de vacaciones he estado leyendo muchos artículos de Ofertas de Trabajo, y en varios de ellos se hace referencia a los Community Manager, quien es la persona a cargo de administrar una comunidad de usuarios por internet. Es llamativo que las empresas de Telecomunicaciones han introducido con fuerza este concepto y muchos otros rubros de la producción también los han desarrollado de manera exitosa, todo simplemente para mantener un grupo de consumidores cautivos, porque simplemente se "sienten atendidos y escuchados", sin tener que hacer colas o esperar largos ratos para recibir una respuesta (aunque a veces esta no sea satisfactoria).

Muchas han sido las tecnologías que han traído las redes sociales, pero que en ámbito de los colegios poca penetración han tenido. Un ejemplo de ello es que gran parte de los colegios presentan páginas web, pero ¿qué uso presentan? Algunas simplemente para dar noticias, fotos y fechas, pero no son interlocutores válidos. Aquí en nuestro país se ha dado tanto énfasis en el uso de las tecnologías, que se nos olvida que hay ya herramientas que perfectamente podríamos emplear, pero que, por diversas justificaciones no le damos el uso que podríamos emplear.

En muchos de los cursos que se hacen de perfeccionamiento docente se nombran: uso de blogs, páginas, y recursos para ellos, pero no se dan pistas para su empleo.

Por suerte yo he tenido una muy buena experiencia acerca del uso de páginas, y de su usabilidad para tener un buen contacto con los padres y apoderados, ya que por tiempo quizá no puedan ir al colegio, pero sí tienen tiempo para entrar desde su trabajo a la página que el profesor disponga; otros colegas han creado perfiles en Facebook que les permite un contacto más directo con los apoderados, y otros pueden incluso usar Twitter para la inmediatez de avisos con urgencia.

En un futuro no muy lejano, cuando el acceso a la internet inalámbrica sea menos costosa en Chile quizá tengamos que hacernos cargo de las preguntas, dudas y consultas que tengan apoderados y alumnos por situaciones puntuales. ¿Puede ser más tranquilizador que un mensaje escrito en Twitter desde el colegio hacia los apoderados lo reciban en sus smartphones o computadores los apoderados indicando el estado del Establecimiento y los alumnos en alguna emergencia, en vez de que los apoderados llamen por teléfono saturando las líneas y aumentando la preocupación? Por lo visto falta mucho para que se invierta en personas y tiempo para tener una verdadera comunicación entre apoderados y colegio (profesores, directivos). Esos pequeños gestos dejan a los clientes contentos y con mayor credibilidad a la empresa.

La frase que dije "en un futuro no muy lejano", no es cierta, ya que el 80% de los chilenos ya tiene acceso a Facebook, el tema es que vamos atrasados en el uso de estos recursos en la escuela. Puede que lo encuentren frívolo, pero las empresas se han dado cuenta que es una fuente de clientes cautivos, y eso en cualquier caso permite que haya fidelidad y menos fuga de personas ¿acaso no es una de las críticas que se hacen en los colegios municipales y de varios particulares subvencionados? Da para pensar que vamos tras y atrás de las tecnologías de información y comunicación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Competencias para la clase de religión

Después de un año de silencio, vuelvo a retomar las entradas en mi blog de educación. Ha sido un año bastante turbulento en materia de cambios y transformaciones, tanto del saber didáctico como del saber pedagógico, los cuales quiero ir compartiendo, y no perder el hábito de comunicarlos, a lo menos una vez por mes. En este nuevo post, quiero compartir el trabajo que he hecho en las últimas semanas, y que me ha llevado a escribir estas líneas. Como sabrán soy profesor de religión, y en Chile, desde el año 2004 no hemos tenido ningún ajuste curricular; a la fecha, el resto de las asignaturas ha sufrido dos ajustes curriculares significativos, que los han llevado a establecer el desarrollo por competencias. Llega un momento, que como docente, te piden adecuarte a un esquema que no ha sido desarrollado en tu área. Cabe la pregunta ¿desde qué base construir si no hay un lineamiento claro de una planificación de clases? Y, también la pregunta ¿qué competencias son pertinentes para la...

Abusos de los Abusados

Cuando se escucha la palabra abuso en el ambiente escolar lo estamos llevando a esferas y connotaciones judiciales que van desde el tema de convivencia entre pares, pasando por el trato con que se debe actuar frente a los estudiantes, hasta llegar a los temas de sexualidad desviada de los responsables de la enseñanza hacia los alumnos.

Thatquiz

Si hay una aplicación web que podría facilitarnos el trabajo de evaluación y corrección es la que les quiero presentar su nombre: Thatquiz . está desarrollada en inglés pero con opción al español. Es una de aquellas páginas que se agradece que aparezcan en el desarrollo pedagógico y les voy a contar el porqué. Llevo más de un mes estudiándola y desarrollando algunas actividades conducentes para el trabajo en clase con mis alumnos, y sinceramente veo que ellos se motivaron por el desafío del tiempo y de querer contestar de manera correcta e incluso de practicar en sus casas. Sé que no es la panacea a todos los problemas que conlleva preparar y desarrollar una buena evaluación, pero es un gran apoyo a la hora de querer ver estrategias de aprendizaje y de cómo nuestros alumnos responden.